Objetivo: Comprender la evolución de las redes sociales, sus características, impacto y promover un uso responsable mediante herramamientas digitales.
¿Las redes sociales nos acercan o nos aíslan?
Las redes sociales son plataformas digitales diseñadas para
la interacción entre personas, el compartir información y la creación de
comunidades virtuales. Se han convertido en un fenómeno global que afecta la
comunicación, la educación, la economía y la cultura.
Una red social es una estructura social compuesta por
individuos o entidades conectados por relaciones personales, profesionales o de
interés común a través de plataformas digitales.
Clasificación de redes sociales
- Redes
sociales de contacto personal (Facebook, Instagram, Snapchat).
- Redes de microblogging
(Twitter/X, Threads).
- Redes
de contenido multimedia (YouTube, TikTok, Pinterest).
- Redes
profesionales (LinkedIn).
- Redes
de mensajería (WhatsApp, Telegram, Discord)
Historia y evolución de las redes sociales
1997-2005: Los inicios
- SixDegrees
(1997) → Primera red social con perfiles y listas de amigos.
- MySpace
y Hi5 (2003-2005) → Popularizaron la personalización y el contenido
musical.
2006-2015: Expansión global
Facebook (2004), Twitter (2006), YouTube (2005) → Redes
masivas con enfoque en contenido y viralización.
Instagram (2010), Snapchat (2011) → Redes enfocadas en
imágenes y videos.
2016-Actualidad: Dominio de los algoritmos:
- TikTok
(2016) → Revolución del contenido corto y viral.
- BeReal
(2020) → Respuesta a la hiperproducción del contenido en redes.
Dato curioso: Facebook sigue siendo la red más usada, con
más de 3,070 millones de usuarios activos en 2025.
Impacto de las redes sociales
Aspectos positivos:
- Facilitan la comunicación y el acceso a información.
- Crean oportunidades laborales y académicas.
- Permiten el entretenimiento y la socialización global.
Aspectos negativos:
- Desinformación y noticias falsas → Los algoritmos pueden viralizar contenido falso.
- Pérdida de privacidad → Compartimos datos personales sin darnos cuenta.
- Adicción digital → El uso excesivo puede afectar la salud mental.
Ejemplo real:
- Caso
Cambridge Analytica (2018): Se usaron datos de Facebook para manipular
elecciones.
- Efecto
Instagram: Los filtros y estándares de belleza generan ansiedad en
jóvenes.
¿Cómo funcionan los algoritmos
en redes sociales?
Los algoritmos analizan datos
sobre nuestras interacciones para personalizar el contenido que vemos.
📌 Ejemplo:
- Si buscas consejos de estudio en YouTube, la plataforma te recomendará más contenido sobre educación.
- TikTok usa inteligencia artificial para medir el tiempo que pasas en cada video y ajustar tu feed.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario